El Carabobeño invitó a todos los medios de comunicación social que así lo deseen, a sumarse a esta campaña cuya única intención es lograr que los presos políticos venezolanos obtengan los beneficios que por ley les corresponden
Súmate a la campaña #presospolíticos para lograr que reciban sus beneficios
27 ciudadanos están tras las rejas por disentir del gobierno
El Carabobeño creó la página web www.presospoliticos.com a través de la cual se accede una aplicación que permite colocar la foto de cualquier persona tras los barrotes, con la invitación a ponerse en el lugar de quienes están privados de libertad. La intención es que esta gráfica sea colocada en las redes sociales para hacer viral la campaña
Veintisiete presos políticos aún permanecen tras las rejas, la mayoría herencia del período de Gobierno de Hugo Chávez, quienes ya superaron el tiempo reglamentario para obtener medidas alternativas al cumplimiento de la pena. Aún esperan
Todas las instancias legales en el país fueron agotadas. Muchos de los familiares ya pierden las esperanzas de ver a sus esposos, hijos, hermanos, en libertad.
Iván Simonovis, detenido en 2004, Marco Hurtado, Héctor Rovain, Luis Molina, Arube Pérez y Erasmo Bolívar, tras las rejas desde abril de 2003, están condenados por los sucesos de abril de 2002. Ya cumplieron el tiempo requerido para recibir medidas alternativas al cumplimiento de la pena.
Juan, Rolando y Otoniel Guevara fueron detenidos en noviembre de 2004c umplen condena de 27 años en el Sebin por homicidio calificado. Son vinculados al asesinato del fiscal Danilo Anderson. El general Raúl Baduel fue condenado a casi 8 años de prisión, de los cuales ha cumplido tres y medio, por corrupción.
El maestro técnico de tercera del Ejército en situación de retiro César Medina, tiene boleta de excarcelación, pero sigue detenido desde 2010, por declararse en desobediencia en octubre de 2002, en la plaza Francia de Altamira. Es beneficiario de la Ley de Amnistía que firmó Chávez en 2007, pero no le llega su libertad.
El sindicalista de Barinas, Carlos Zorrilla, pasó de denunciante a denunciado. Está preso desde el 25 de abril de 2011, cuando acudió a la Fiscalía para verificar cómo iba su denuncia contra el Ministerio de Educación por una supuesta estafa inmobiliaria a maestros de ese estado. Acusaba a Adán Chávez, ministro de esa época, de la desaparición de 124 millones de bolívares.
Milton Revilla Soto fue detenido el 15 de febrero de 2012, a pesar de ser testigo protegido de la Audiencia General Española (el máximo tribunal) en la investigación sobre el apoyo de Venezuela a las actividades conjuntas de las FARC y ETA. La justicia lo acusa de revelar información oficial.
Con Maduro la situación sigue igual
La gestión de Nicolás Maduro se estrenó con varios centenares de detenidos por participar en las protestas posteriores a las elecciones presidenciales. Aún once personas están presas en Socopó, estado Barinas. Se trata de Leonard García, Elionner Peña Pineda, Alexis Molina, Rafael Pérez, Franklin Pereira, Wuilson Molina, Pedro Hernández, Amable Molina Guerrero, José Zambrano, Winnen Hernández y Jesús Roa, humildes campesinos que defendían sus derechos, según Delsa Solórzano.
Desde el 18 de abril está apresados los hermanos Rodrigo y José Hernández en el Internado Judicial de Cumaná. Son acusados de homicidio. Solorzano comentó que en su caso se ha violado de forma continuada el debido proceso y se nota la intromisión de otros poderes.
El apoyo necesario
Que se retome el hilo constitucional depende del apoyo que la mayor cantidad de venezolanos de a los presos políticos.
María Belén Bellera, gerente de Relaciones Públicas de El Carabobeño, anunció el inicio de la campaña #presospoliticos, que incluye trabajos especiales sobre quienes enfrentan esta tragedia, una campaña publicitaria de impacto en la que se presentan animales en cautiverio para reflejar los padecimientos a los que son expuestos en este país quienes disienten del gobierno.
Además, se creó una aplicación en la que, a través de la página www.presospoliticos.com, se puede colocar la foto de cualquier persona, la cual aparecerá tras las rejas, con la invitación a ponerse en el lugar de los detenidos. Esta foto debe ser colgada en las redes sociales. “La idea es hacer viral la campaña, que la mayor cantidad de venezolanos se sume a esta iniciativa de El Carabobeño para hacer ruido y llamar la atención del gobierno sobre la necesidad de actuar con apego a la legalidad”
El Carabobeño invitó a todos los medios de comunicación social que así lo deseen, a sumarse a esta campaña cuya única intención es lograr que los presos políticos venezolanos obtengan los beneficios que por ley les corresponden.
Haz click aquí para conocer la campaña #presospoliticos–EC
EL CARABOBEÑO/ 02/07/13
Súmate a la campaña #presospolíticos para lograr que reciban sus beneficios
27 ciudadanos están tras las rejas por disentir del gobierno
El Carabobeño creó la página web www.presospoliticos.com a través de la cual se accede una aplicación que permite colocar la foto de cualquier persona tras los barrotes, con la invitación a ponerse en el lugar de quienes están privados de libertad. La intención es que esta gráfica sea colocada en las redes sociales para hacer viral la campaña
Veintisiete presos políticos aún permanecen tras las rejas, la mayoría herencia del período de Gobierno de Hugo Chávez, quienes ya superaron el tiempo reglamentario para obtener medidas alternativas al cumplimiento de la pena. Aún esperan
Todas las instancias legales en el país fueron agotadas. Muchos de los familiares ya pierden las esperanzas de ver a sus esposos, hijos, hermanos, en libertad.
Iván Simonovis, detenido en 2004, Marco Hurtado, Héctor Rovain, Luis Molina, Arube Pérez y Erasmo Bolívar, tras las rejas desde abril de 2003, están condenados por los sucesos de abril de 2002. Ya cumplieron el tiempo requerido para recibir medidas alternativas al cumplimiento de la pena.
Juan, Rolando y Otoniel Guevara fueron detenidos en noviembre de 2004c umplen condena de 27 años en el Sebin por homicidio calificado. Son vinculados al asesinato del fiscal Danilo Anderson. El general Raúl Baduel fue condenado a casi 8 años de prisión, de los cuales ha cumplido tres y medio, por corrupción.
El maestro técnico de tercera del Ejército en situación de retiro César Medina, tiene boleta de excarcelación, pero sigue detenido desde 2010, por declararse en desobediencia en octubre de 2002, en la plaza Francia de Altamira. Es beneficiario de la Ley de Amnistía que firmó Chávez en 2007, pero no le llega su libertad.
El sindicalista de Barinas, Carlos Zorrilla, pasó de denunciante a denunciado. Está preso desde el 25 de abril de 2011, cuando acudió a la Fiscalía para verificar cómo iba su denuncia contra el Ministerio de Educación por una supuesta estafa inmobiliaria a maestros de ese estado. Acusaba a Adán Chávez, ministro de esa época, de la desaparición de 124 millones de bolívares.
Milton Revilla Soto fue detenido el 15 de febrero de 2012, a pesar de ser testigo protegido de la Audiencia General Española (el máximo tribunal) en la investigación sobre el apoyo de Venezuela a las actividades conjuntas de las FARC y ETA. La justicia lo acusa de revelar información oficial.
Con Maduro la situación sigue igual
La gestión de Nicolás Maduro se estrenó con varios centenares de detenidos por participar en las protestas posteriores a las elecciones presidenciales. Aún once personas están presas en Socopó, estado Barinas. Se trata de Leonard García, Elionner Peña Pineda, Alexis Molina, Rafael Pérez, Franklin Pereira, Wuilson Molina, Pedro Hernández, Amable Molina Guerrero, José Zambrano, Winnen Hernández y Jesús Roa, humildes campesinos que defendían sus derechos, según Delsa Solórzano.
Desde el 18 de abril está apresados los hermanos Rodrigo y José Hernández en el Internado Judicial de Cumaná. Son acusados de homicidio. Solorzano comentó que en su caso se ha violado de forma continuada el debido proceso y se nota la intromisión de otros poderes.
El apoyo necesario
Que se retome el hilo constitucional depende del apoyo que la mayor cantidad de venezolanos de a los presos políticos.
María Belén Bellera, gerente de Relaciones Públicas de El Carabobeño, anunció el inicio de la campaña #presospoliticos, que incluye trabajos especiales sobre quienes enfrentan esta tragedia, una campaña publicitaria de impacto en la que se presentan animales en cautiverio para reflejar los padecimientos a los que son expuestos en este país quienes disienten del gobierno.
Además, se creó una aplicación en la que, a través de la página www.presospoliticos.com, se puede colocar la foto de cualquier persona, la cual aparecerá tras las rejas, con la invitación a ponerse en el lugar de los detenidos. Esta foto debe ser colgada en las redes sociales. “La idea es hacer viral la campaña, que la mayor cantidad de venezolanos se sume a esta iniciativa de El Carabobeño para hacer ruido y llamar la atención del gobierno sobre la necesidad de actuar con apego a la legalidad”
El Carabobeño invitó a todos los medios de comunicación social que así lo deseen, a sumarse a esta campaña cuya única intención es lograr que los presos políticos venezolanos obtengan los beneficios que por ley les corresponden.
Haz click aquí para conocer la campaña #presospoliticos–EC
EL CARABOBEÑO/ 02/07/13
