Hoy 10 de diciembre, desde hace 66 años celebramos
la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, y nos preguntamos
realmente hay motivos de celebración? Cualquiera diría es la fecha aniversaria
y por eso debemos celebrarlo, o actuar como los que creen que el vaso está
medio lleno o medio vacío, dependiendo con la óptica que la veamos,
lamentablemente para los que exigimos el respeto de Derechos Humanos estoy segura que vemos el
vaso medio vacío, pero con esperanza, porque sino no lucharíamos por el
cumplimientos del respeto y exigencia de los mismos, para ver ese vaso lleno, muy lleno.
Lamentablemente en Venezuela nuestra realidad es un divorcio absoluto entre el gobierno y las
demandas legítimas de un gran sector de la población venezolana, situación esta
que va en detrimento de la justicia y el
equilibrio democrático, trayendo como resultado que la satisfacción de las
expectativas de la población resulta impráctica y no garantizada, lo que nos
lleva inexorablemente hacia un proceso de deslegitimación del gobierno actual
provocando inevitablemente crisis de gobernabilidad y abriendo espacios a
formas autoritarias en el ejercicio del poder político, pero a la luz de muchos
mantenemos un orden aparentemente estable.
Lastimosamente hemos visto durante los últimos
15 años en nuestro país, que nos estamos alejando cada día de la vida
democrática, sistema político este esencial para lograr la vigencia de los
derechos humanos que aquí reclamamos y que vemos en las resoluciones y
decisiones de los organismos competentes de la comunidad internacional, y los
cuales aquí resaltamos como menospreciados y subestimados por el poder
público, y ante la pérdida que estamos
presenciando de un efectivo y eficaz cumplimiento de los derechos conquistados.
El
Estado Venezolano no ha mostrado interés alguno en atender las recomendaciones
y decisiones emanadas de los órganos internacionales, pero lo vemos exigir el
cumplimiento de los Derechos Humanos cuando el problema es en otro país,
manteniendo una actitud acomodaticia
cuando se trata de solicitar la intervención de los órganos internacionales, en
vez de ocuparse de dar cumplimientos a las resoluciones y decisiones en las
cuales esta involucrada Venezuela.
Por otro lado, vemos como se ha ido
incrementando la lista de los prisioneros políticos venezolanos, por la
intolerancia del gobierno ante todos aquellos que no profesen su ideología
política, siendo que en la actualidad existen 100 sin incluir los que se
encuentran bajo régimen de presentación, además de las mas de 3.300 detenciones
en este año 2014, por manifestaciones, en donde observamos como características
graves, entre otras: la tortura, la violación al debido proceso, violación a
las garantías y principios constitucionales
, ausencia de autonomía del poder judicial e incondicionalidad del Ministerio
Público al Ejecutivo venezolano.
Juzgue Usted si tenemos algo que
celebrar.
Jackeline
Sandoval de Guevara