Publicado el 15/11/16 en Diario de los Andes
Desde el pasado 31 de octubre en el país se ha anunciado la liberación de varios militantes y dirigentes de la oposición que eran considerados como presos políticos del actual Gobierno nacional; entre ellos, dos tachirenses y 3 venezolanos más salieron de prisión.
El anuncio de las liberaciones comenzó la noche del lunes, exactamente a las 12 am, cuando el Foro Penal Venezolano –FPV-, a través de la cuenta en Twitter del director Ejecutivo, Alfredo Romero, informó que Marcos Trejo y Andrés Moreno, habrían quedado en libertad junto a Carlos Melo.
Por su parte, Carlos Ocariz, alcalde del municipio Sucre, en Miranda, el primero de noviembre también informó de la salida de la cárcel de Ángel Coromoto Rodríguez, quien tenía 5 meses y 15 días preso, y se le culpaba de presuntamente financiar a jóvenes para generar violencia en Caracas durante manifestaciones de calle programadas por la MUD. Era jefe de Seguridad del Presidente de la Asamblea Nacional.
No tiene que ver
Esta ola de liberación de presos políticos es considerada por muchos como una consecuencia del diálogo entre oposición y Gobierno; pero Henry Flores Alvarado, miembro del Foro Penal Venezolano, capítulo Táchira, aclaró que la puesta en libertad de los jóvenes tachirenses se debe al esfuerzo y trabajo que realizó el equipo defensor, y solo coincidieron en las fechas.
Explicó que el Juzgado cuarto de Control del Circuito Judicial Penal del estado Táchira, otorgó la medida cautelar sustitutiva “menos gravosa” a favor de Parada y Ortiz Millán; pero quedaron bajo un régimen especial que contempla presentación cada 30 días en tribunales; no pueden cometer otro tipo de delito; no asistir a manifestaciones y de ir, deben tener un muy buen comportamiento porque si no caen como reincidentes y se les revoca la medida; tienen prohibición de salir del estado y el día 28 de noviembre, tendrán la audiencia preliminar del caso.
“Esta medida no fue otorgada, ni tiene nada que ver con el diálogo que hay a nivel nacional entre la Mesa de la Unidad y el Gobierno. Es consecuencia del trabajo arduo que se hizo como defensa técnica de los dos imputados, y el trabajo investigativo del Ministerio Público que también colaboró con nosotros en su acto conclusivo, solicitando un sobreseimiento en un delito, y la medida cautelar sustitutiva (…) no es una consecuencia del diálogo, es una coincidencia”.
Recordó que en el caso, desde un principio había irregularidades; como lo fue las incongruencias del acta de detención tanto de Parada como de Ortiz, en la cual no coincidía el lugar en donde fueron privados de libertad.
Asimismo, se desconoce la acreditación del arma presuntamente robada por los jóvenes, ya que aunque el funcionario dice que es de la Zona de Defensa Integral –Zodi- no hay documentos que confirmen la información y tampoco hay registro de la salida del arma del cuerpo militar.
Asimismo, Flores descartó que los otros 4 liberados a nivel nacional tengan algo que ver con dichas mesas de trabajo con el Gobierno.
“Esto es un proceso que se viene dando con lo largo del tiempo (…) Todo ha sido consecuencia de las defensas técnicas, de un trabajo de calle, de las protestas, del empuje que hemos tenido a nivel internacional, a través de las presiones que se han dado cuenta que no estamos bajo un régimen democrático; sino prácticamente dictatorial que desconoce el estado de derecho y las garantías fundamentales”.
Presos políticos
Todos estos denominados “presos políticos” estaban bajo la defensa del Foro Penal Venezolano. Alfredo Romero, su director, asegura que aún quedan 108 tras las rejas y que continuarán trabajando para sacarlos de la prisión.
Los Procesados
Los presos políticos liberados hasta ahora siguen bajo medidas cautelares y sometidos a proceso, según informó Gonzalo Himiob S., directivo del Foro Penal Venezolano
Pablo Parada. Detenido el 16 de septiembre de 2016 en las inmediaciones de la Cruz Roja. Causa de detención: Se le acusaba de presuntamente haber robado un arma de fuego a un sargento de un cuerpo militar del estado, que se encontraba en la manifestación del pasado primero de septiembre, luego del acto de la MUD. Tiempo preso: 1 mes y 15 días aproximadamente. Lugar de reclusión: Sede de la Policía Nacional Bolivariana –PNB- San Cristóbal.
- See more at: http://www.diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiaagencia&id=3707#titulo